28/02/2011 - Presentan soluciones para rescatar el Lago de Yojoa
Habilitarán basurero en zona de El Bambú
Aura Turcios (Jefe de la Unidad Municipal Ambiental de Santa Cruz de Yojoa): “Amuprolago y Geólogos del Mundo están realizando el proyecto de la primera planta de reciclaje en Honduras, que será construida en el sector de El Bambú”.

24/02/2011 - Identifican otra planta que está destruyendo el Lago de Yojoa. Artículo en La Tribuna de Honduras
Esta planta no se encuentra en el habitat por lo que se deduce fué introducida por algún factor humano.
La superpoblación de esta planta se suma a la del lirio acuático, que es endémico desde hace decadas al menos. Ambas plantas se nutren a partir de desechos orgánicos, principalmente fecales por lo que la acción requerida sería la prevención del vertido y el tratamiento de las aguas contaminadas que actualmente van a parar al lago.
Es aquí donde juega un papel importante Geólogos del Mundo, ya que actualmente se lleva a cabo al asesoramiento de la población y representantes locales, para el tratamiento de desechos solidos y prevención del vertido mediante la contrucción de letrinas, etc.
Ver artículo original
![]() |
Egeria densa (www.latribuna.hn) |
![]() |
Lirio de agua (www.latribuna.hn) |
22/12/2010 - Mensaje navideño de GM a los socios
23/09/2010 - Los ocho objetivos del milenio y su grado de cumplimiento en 2010
A continuación os recordamos los objetivos del milenio y su seguimiento para este año 2010.
1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2.- Lograr la enseñanza primaria universal
3.- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
4.- Reducir la mortalidad infantil
5.- Mejorar la salud materna
6.- Combatir el VIH / Sida, la malaria y otras enfermedades
7.- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8.- Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo
Grado de cumplimiento objetivos del milenio 2010.pdf (144.7 KB)
Ver más
02/08/2010 - Noticia de GM en Mi Gente Informa, El Salvador
Capacitan comunidades en prevención de riesgos

El Gobernador de San Miguel, Héctor Antonio Cruz, informó que varias comunidades de dicho departamento fueron capacitadas en el liderazgo en gestión de riesgos y vulnerabilidades, por parte de Geólogos del Mundo.
El funcionario, dijo que la capacitación fue dirigida a los Presidentes de las Comisiones Municipales de Protección Civil, quienes son los que toman decisiones políticas en caso de emergencia; asimismo, participaron alcaldes y representantes de las 10 municipalidades como: Carolina, Ciudad Barrios, Sesori, Lolotique, Nueva Guadalupe, Chinameca, San Rafael Oriente, Comacarán, El Tránsito, Chirilagua y representantes de la Gobernación Departamental de San Miguel.
Indicó, que en el taller se desarrollaron temáticas como evacuaciones, atención de albergues, diferentes escenarios en diferentes eventos adversos, cómo
articular las diferentes comisiones técnicas y operativas, así como la atención y reacción inmediata y acertada que deben tomarse.
El Gobernador de San Miguel, Héctor Antonio Cruz, mencionó que “esta iniciativa es una verdadera herramienta en la prevención, mitigación de desastres; así como a la respuesta a las posibles emergencias”.
12/07/2010 - GM testigo en la firma del convenio INETER-AMICTLAN

INETER - Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales y AMICTLAN - Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua, firmaron la tarde del 15 de junio un nuevo convenio de colaboración que permite la continuidad de los trabajos de ordenamiento territorial en la Reserva Natural Laguna de Apoyo. Por INETER firmó el Dr. Alejandro Rodríguez (Director Ejecutivo) y por AMICTLAN la Dra. Maribel Barrios (Presidenta y Alcaldesa de Diriá) y el Dr. Félix Trejos (Fiscal y Alcalde de Masaya). Diego Vázquez-Prada (Geólogos del Mundo) y Eddie Gallegos (Coordinador Ejecutivo) fueron testigos de este importante evento.

07/07/2010 - Boletín Informativo nº 23, julio de 2010 Actividades de Geólogos del Mundo en el Principado de Asturias
10/05/2010 - Curso de Agua Subterránea en Granada, organizado por UGR, GM y ISF


26/04/2010 - Siguatepeque, ayuda para el acceso al agua potable
22/04/2010 - Ciencia contra la pobreza

El secretario del Colegio y el presidente de la ONG Geólogos del Mundo asistieron a la Conferencia Internacional Ciencia contra la Pobreza organizada dentro de los actos de la presidencia europea en La Granja
(Segovia) los pasados días 8 y 9 de abril.
Durante la conferencia y con la colaboración de Enrique Diaz-Martinez, presidente de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Española de Geología y como Regueiro, investigador del IGME, redactaron un texto para resaltar la importancia de las ciencias de la Tierra en la lucha contra la pobreza. Ver más en el boletín Planeta Tierra del ICOG
19/04/2010 - Boletín nº 7
08/03/2010 - Hoy, Presentación en Oviedo del libro Geología y vinos de España, con la presencia de nuestro Delegado en Asturias, Luis Manuel Rodríguez
Es la tercera ponencia del ciclo de divulgación científica y tecnológica que organiza la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales junto a la Facultad de Química de la Universidad de Oviedo.
Antes, a las siete de la tarde, Agustín Moreno presentará el libro «Geología y vinos de España». El autor estará acompañado de Juan Manuel Zubieta, presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, y Luis Manuel Rodríguez, de Geólogos del Mundo.
http://www.lne.es/club-prensa/2010/03/08/biomasa-alternativa-combustibles-fosiles/883359.html
04/03/2010 - Actividades de Geólogos del Mundo Asturias

Proyectos en Honduras:2008- 2009 y primer semestre de 2010
Marcha a Honduras de tres nuevos cooperantes.
02/03/2010 - Un terremoto de magnitud 8.8 grados en la Escala de Richter sacudió el centro de Chile a primeras horas del sábado 27-2-2010

ASI SE PRODUCE UN TERREMOTO: GRAFICO EL PAIS 22-1-2003 (Placas tectónicas, terremotos, maremotos y sistemas de medición);
http://www.elpais.com/graficos/sociedad/produce/terremoto/elpgrasoc/20030122elpepusoc_2/Ges/
El temblor tuvo lugar a las 3:34 de la madrugada hora local.El epicentro del sismo se situó en el mar, a unos 90 kilómetros de la ciudad de Concepción, a 340 kilómetros de Santiago.
Descargar pdf
21/01/2010 - Geomundo_Asturies: BOLETÍN INFORMATIVO Nº 20 DICIEMBRE de 2009. Actividades de Geólogos del Mundo en Asturias
FORMACION Y SENSIBILIZACION
PARTICIPAMOS COMO PATROCINADORES EN EL VI SIMPOSIO SOBRE EL MARGEN IBERICO ATLANTICO QUE TUVO LUGAR LOS DIAS 1, 2 Y 3 DE DICIEMBRE
LOS DIAS 17 Y 18 DE DICIEMBRE SE IMPARTIÓ UN CURSO SOBRE MEDICAMENTOS Y ACCION HUMANITARIA EN LA FACULTAD DE GEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

19/01/2010 - Preparativos para la actuación de Geólogos del Mundo en coordinación con el operativo del Ilustre Colegio de Geólogos "Geólogos por Haití"

19/01/2010
Fuente: ICOG | Tu donación solidaria con este desastre humanitario es muy necesaria
La Comisión Permanente de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Geólogos ha acordado en su reunión del lunes 18 de enero, donar excepcionalmente el 0,33% del presupuesto del 2009 de la Sede Central del ICOG (4.000 euros), para la ayuda humanitaria a la catástrofe causada por el terremoto de Haití y solicitar al resto de las Delegaciones del ICOG que participen con un porcentaje similar de su presupuesto anual, para esta causa.
En línea con esta actuación del ICOG, solicitamos a todos los geólogos españoles que donen la cantidad que consideren oportuna a la cuenta 0128/0035/69/0100020627-GEÓLOGOS POR HAITÍ, de Bankinter, con el fin de recaudar durante el mes de enero los fondos necesarios para que la ONG Geólogos del Mundo, realice una acción humanitaria para la prevención de riesgos sísmicos en Haití.
En función de la cantidad donada, parte de estos fondos se destinaran a la ayuda humanitaria inmediata, mediante una aportación que se efectuará a una ONG de ayuda humanitaria de emergencia colaboradora de la ONG Geólogos del Mundo.
Esta donación desgrava en el impuesto de IRPF.
Versión para imprimir del Boletín Extraordinario Haití
14/01/2010 - Presencia de Geólogos del Mundo en los medios de comunicación por declaraciones sobre el terremoto de Haití
Algunos de los enlaces a continuación:
La ONG Geólogos del Mundo descarta que el terremoto pueda generar ...
13 Ene 2010 ... La posibilidad de que Haití sufra ahora un 'tsunami' es. ... de Puerto Príncipe), y "no una gran ola", según la ONG Geólogos del Mundo. ...
http://co.news.yahoo.com/s/13012010/54/n-technology-ong-geologos-mundo-descarta-terremoto.html
¿Por qué es tan difícil predecir un terremoto? | Ciencia | elmundo.es
13 Ene 2010 ... El mapa muestra el epicentro del seísmo que sacudió Haití el lunes. ... Ángel Carbayo, presidente de la ONG 'Geólogos del Mundo' lo ...
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/13/ciencia/1263390561.html
El terremoto de Haití libera energía equivalente a la explosión de ...
13 Ene 2010 ... El presidente de Geólogos del Mundo, la ONG del Colegio Oficial de Geólogos ... Catástrofe en Haití - Un catastrófico terremoto siembra la ...
http://www.elpais.com/articulo/internacional/terremoto/intenso/sufrido/240/anos/Haiti/elpepuint/20100113elpepuint_16/Tes
El terremoto más intenso sufrido en 240 años en Haití
13 Ene 2010 ... El presidente de Geólogos del Mundo, la ONG del Colegio Oficial de Geólogos ... Carbayos ha precisado que Haití está sumido en un sistema de ...
www.corrientesonline.com/noticia.php?i=36833
Orlando.elSentinel.com: Las noticias en español de Orlando, de El ...
13 Ene 2010 ... La ONG Geólogos del Mundo descarta que el terremoto pueda generar un ... Madrid, 13 ene -- La posibilidad de que Haití sufra ahora un ...
http://orlando.elsentinel.com/patria/oes-14621251jan13,0,2792460.story
28/12/2009 - Geólogos del Mundo nuevo socio de Alianza por el Agua
Ver documento
21/12/2009 - Oferta de trabajo en Geólogos del Mundo
Convocatoria para una plaza de Técnico Hidrogeólogo para proyecto en Burkina Faso, África del Oeste.
Descargar documento
21/12/2009 - Boletín Nº 5 Geólogos del Mundo
21/12/2009 - Afiche educativo producido a partir del trabajo en el proyecto "Manejo integral de amenazas y vulnerabilidades en el Municipio de San Miguel" ( EL Salvador)
Enlace: http://www.snet.gob.sv/ver/seccion+educativa/vulcanologia/
¿Vives Cerca de un Volcán?, El volcán de San Miguel o Chaparrastique
Así fue titulado el material educativo elaborado en seguimiento al proyecto Seguimiento Proyecto II Plan DIPECHO: "Manejo integral de amenazas y vulnerabilidades en el Municipio de San Miguel"
Este material, identifica, por medio de un poster los diferentes escenarios que pueden presentarse y las posibles respuestas a las preguntas ¿Vives Cerca de un volcán? ¿Qué hacer ante la erupción volcánica, sismo, avalancha e incendio?
El recurso didáctico es el resultado de la vigilancia volcánica y geológica en el volcán de San Miguel y de las acciones de seguimiento, junto a los actores locales, del proyecto de Preparación, Prevención y Mitigación de Riesgos DIPECHO II desarrollado por Geólogos del Mundo y CEPRODE.
Con la producción del afiche se busca disponer de un recurso didáctico para trabajar con niños, jóvenes y adultos los conceptos de la gestión del riesgo, principalmente volcánico, e introducir la cultura de prevención de desastres y mitigación de riesgos en los temarios escolares y en las agendas de reuniones de las comunidades.
Los principales beneficiados con este material didáctico son los diferentes sectores de la población de los municipios adyacentes al volcán de San Miguel (San Miguel, Chinameca, San Jorge, San Rafael Oriente y El Tránsito) y en especial, de los cantones del sector nororiental, correspondientes al municipio de San Miguel, donde se desarrolló el proyecto "Manejo Integral de Amenazas y Vulnerabilidades en el municipio de San Miguel ".
El material fue producido a partir de la idea de las ONG Geólogos del Mundo y Ceprode, ejecutoras del proyecto antes mencionado, con la colaboración del Área de Vulcanología del Servicio Nacional de Estudios Territoriales SNET, la Departamental del Ministerio de Educación y la Unidad de Medio Ambiente de San Miguel.

21/12/2009 - Participación de Geólogos del Mundo en jornada de capacitación en El Salvador
Enlace: http://www.snet.gob.sv/page.php?id=536&p=133
San Salvador 11 de diciembre de 2009.
Jornada de capacitación de Alerta Temprana y Protocolos de Comunicación en Ahuachapán

Con el objetivo de dar a conocer la importancia del monitoreo de los fenómenos naturales y los protocolos de comunicación para una alerta temprana ante deslizamientos, se realizó la capacitación denominada: “Los Sistemas de Alerta Temprana y los Protocolos de Comunicación Local” dirigida a líderes comunitarios de la Microrregión Ahuachapán-Centro.
Esta jornada la desarrolló personal de la Gerencia de Estudios Territoriales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales junto a técnicos de las Organizaciones no Gubernamentales Geólogos del Mundo y OIKOS FUNSALPRODESE.
La jornada constó de tres charlas, siendo éstas: el Funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana con participación de la comunidad a cargo de la Lic. Susana Salazar del área de Gestión de Riesgos en el Ministerio del Ambiente; Caracterización de las condiciones hidrometeorológicas y geológicas de la microrregión Ahuachapán Centro y funcionamiento de su SAT por deslizamientos, expuesta por la Lic. Berta López, OIKOS- Geólogos del Mundo y Esquema de comunicación del SAT en la Microrregión Ahuachapán Centro, por el Dr. Francisco Magaña, OIKOS-FUSALPRODESE.
En la jornada participaron 28 líderes comunitarios que conforman la red de monitores multiamenazas de los municipios que componen la microrregión, que son: Ataco, Tacuba, Ahuachapán y Apaneca.
La capacitación facilitó el espacio para discutir, en mesas de trabajo, el papel de la difusión de información sobre las amenazas naturales desde la Institución técnica científica hasta las localidades. Además, se concientizó en el rol primordial que tienen los monitores para reducir o mitigar el impacto de los fenómenos naturales que afectan la zona, cuando se actúa de manera oportuna.
El evento se desarrolló con la participación activa de los monitores y fue complementado con una práctica del uso de radios de comunicación, simulando el sistema de protección civil municipal.
La jornada fue parte de las actividades planificadas en el marco del proyecto “Sistema multiamenaza de información, coordinación y respuesta ante desastres naturales en la Microrregión Centro de Ahuachapán, El Salvador” que ejecuta el MARN con las ONG FUNSALPRODESE, Geólogos del Mundo y OIKOS en el occidente del país.
18/11/2009 - Emergencia en el Salvador
Si quieres colaborar envia tu donación a nuestra cuenta especificando en "motivo" Donativo_Nombre y Apellido_Ayuda a El Salvador_IDA
Nuestra cuenta:
bankinter CCC 0128 0035 60 0104796265 IBAN ES98 0128 0035 60 0104796265 |
Si quieres más información ir a:
www.geologosdelmundo.org
VER VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=fzkrlqrtIVY